Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf
Cookies utilizadas en este sitio web
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS | ||||
Cookie | Duración | Tipo | Propósito | Intrusividad |
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* | Sesión | Imprescindibles | Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web | 1 |
config | 1 año | Imprescindibles | Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario | 2 |
Google Analytics (_gat, _gid y _ga) | 24 horas | Analítica, de terceros (Google) | Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web | 3 |
Facebook (_fbp) | 3 meses | Terceros (Facebook) | Mostrar información incrustada de la red social Facebook | 3 |
Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) | Sesión | Terceros (Twitter) | Mostrar información incrustada de la red social Twitter | 3 |
Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter
Deshabilitar el uso de cookies
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
FEDERACION DE ENSEÑANZA DE COMISIONES OBRERAS puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Federación de Enseñanza de CCOO de Navarra | 24 septiembre 2023.
Su creación es producto de la colaboración entre diversas organizaciones, docentes y centros.
Durante las jornadas se decidió que se llamaría Escuela Sindical LGTBIQ+ Veri Pazos, en reconocimiento a la labor de nuestro compañero y activista.
Este 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, la Confederación Sindical de CCOO, redobla su compromiso mediante hechos concretos para continuar luchando contra todas las violencias machistas y la discriminación existente hacia las mujeres en la que éstas se sustentan. Frente a esta conducta laboral delictiva, las mujeres y hombres de CCOO este #25N reforzamos nuestro compromiso contando nuestras prácticas con hechos y no solo con palabras porque #VamosAContarlo, sumándonos también a los actos y manifestaciones convocados por los movimientos feministas en cada uno de los territorios y, además, en los centros de trabajo coreamos: #VamosAContarlo ¡No al acoso sexual! ¡No más violencias machistas!
Los objetivos de este tipo de violencias son desarmar y desestabilizar a las mujeres, hacerlas vulnerables y aumentar su dependencia, haciéndoles creer que no tienen control sobre sus emociones.
La Federación de Enseñanza de CCOO reclama que el profesorado y el resto de las trabajadoras y los trabajadores de todos los sectores educativos dispongan de formación específica en diversidad sexual, identidad y expresión de género que les dote de herramientas para el desarrollo de la profesión dentro de los parámetros que necesita todo el alumnado.
Participa en el certamen de poesía con motivo de la celebración del Día de la Visibilidad Lésbica y envía tus obras de cualquier temática relacionada con la diversidad de realidades de las mujeres lesbianas, ya sea desde la vivencia porpia, las interseccionalidades que atraviesan, la lucha de derechos, el activismo, la visibilidad o invisibilidad o la lesbofobia
Día Internacional de la Visibilidad Trans
Insiste en la necesidad de profundizar en un proceso de transformación de la educación que promueva alternativas que den visibilidad a las mujeres y su historia, y sitúe la igualdad, la eliminación del sexismo y la coeducación en el centro de las estrategias pedagógicas.
El Día Internacional de la Eliminación de las Violencias contra las Mujeres, la Federación de Enseñanza de CCOO quiere subrayar, con la campaña “Abre los ojos. ¡Actúa! Todas las violenciaS duelen”, la importancia y necesidad de educar, visibilizar, sensibilizar y actuar ante todas las violenciaS en contextos educativos que favorezcan un entorno libre, respetuoso y que no merme las posibilidades de nuestras niñas y jóvenes, garantizando el desarrollo pleno de su personalidad en libertad.
CCOO reclama la extensión y protección de los derechos sexuales y reproductivos, incluido el aborto, ante el impacto de la pandemia de la COVID-19 y el auge de la extrema derecha en todo el mundo.
La Federación de Enseñanza presenta una campaña para dar voz a las mujeres, muchas veces invisibilizadas, y a los principales desafíos que se vienen para el presente y el futuro. "Ellas toman la palabra pretende ser una vía de transmisión de lo que está pasando en la actualidad y llamar la atención sobre la necesidad de abordar los trabajos poniendo en el centro los cuidados, siempre desde una perspectiva política", explica Belén de la Rosa, secretaria de Mujer, Políticas de Igualdad y LGTBIQ de FECCOO. Y continúa explicando que uno de los motores de esta campaña que presentan hoy es "dar voz a las trabajadoras, muchas veces invisibilizadas, no escuchadas, solapadas por otros discursos masculinizados que no tienen en cuenta la realidad de lo que está pasando y puede pasar. Porque al final, cuando los derechos involucionan, los cuidados y la precariedad tiene nombre de mujer".
LA SECRETARÍA Confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras en el marco de la campaña Igualdad es salud, desarrollada junto con la Secretaría de Salud Laboral con motivo del Día Internacional de Acción por la Salud de las Mujeres que se celebra el 28 de Mayo, alerta de la necesidad de combatir las violencias machistas como factor determinante de salud para las mujeres. Como expone Elena Blasco Martín, secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de CCOO: “Combatir las violencias machistas es necesario para garantizar la salud integral de las mujeres. Son evidentes las consecuencias en su salud durante las situaciones de violencia y las secuelas posteriores. Atajar estas violencias es una premisa principal para lograr la salud integral de las mujeres y para ello es imprescindible impulsar la igualdad efectiva en todos los órdenes de la vida”.
EN SEGUIMIENTO del impacto de género de la crisis del COVID-19, la secretaria confederal de Mujeres e Igualdad de Comisiones Obreras, Elena Blasco Martín, declara: “En esta crisis hemos entrado en el teletrabajo por la vía de la emergencia. El teletrabajo ahora, durante el estado de alarma, ha sido una medida necesaria para salvaguardar la salud pública y el empleo, pero cuando acabe esta excepcionalidad debe ser regulado y establecido en base a la negociación colectiva porque puede comportar serios retrocesos, como estamos comprobando, en conciliación y en corresponsabilidad, en salud laboral y en general en igualdad de oportunidades para las mujeres. Pero el teletrabajo ha llegado para quedarse. Debemos afrontar que buena parte del teletrabajo permanecerá en la fase de desescalada, y más allá, a largo plazo, por lo que es necesario que se aborde desde el diálogo social y la negociación colectiva, para garantizar derechos laborales a las personas que se acojan y para garantizar que se acompaña de medidas de igualdad y conciliación corresponsable”