Federación de Enseñanza de CCOO de Navarra | 2 abril 2025.

Banner cabecera
07.03.2025

XIV Convenio colectivo de ámbito estatal para los centros de educación universitaria e investigación

Desde el sindicato hemos defendido la idea de que el nuevo marco regulador que tiene que regir las condiciones laborales ha de tener una correlación directa con la realidad de los centros educativos. Entendemos que el Convenio Colectivo tiene que incorporar mejoras laborales más allá de los incrementos retributivos, adaptándolo a las necesidades de las personas trabajadoras. Pero esto no sucederá hasta, como mínimo, 2028, ya que la vigencia del XIV Convenio será hasta el 31/12/2027. Todo un sinsentido.

Aspectos como la regulación de la docencia en créditos ECTS; el establecimiento de garantías de actualización docente y académica, y de formación e investigación básica; el ordenamiento del personal investigador predoctoral en formación o del profesorado asociado; la regulación de los sexenios, o cuestiones como las vacaciones, la desconexión digital, los permisos, las excedencias, el tiempo de trabajo, la salud laboral, la formación, las políticas de igualdad, entre otras, han quedado al margen de la negociación.

Así, el nuevo texto supone un espaldarazo para los intereses patronales, ya que la única modificación que se introduce, al margen de las referencias a la LOSU y de la adaptación a la nueva legislación vigente en materia laboral, es acerca del régimen sancionador. En este sentido, resulta incomprensible que el resto de las organizaciones sindicales avalen directamente el texto propuesto por las patronales, sin ningún tipo de cuestionamiento. Un texto que introduce, de manera ambigua, nuevos supuestos sancionables que facilitarán la proliferación de expedientes disciplinarios e incrementarán la conflictividad laboral en los centros de trabajo.

CCOO considera que los incrementos retributivos acordados no compensan la congelación salarial de 2021 y 2022, en los que la inflación acumulada se disparó hasta el 12,4%. La pérdida de poder adquisitivo es especialmente dolorosa para las categorías con retribuciones más bajas.

Por todo lo expuesto, CCOO no va a suscribir un Convenio Colectivo que nace con importantes carencias, que solo incorpora las exigencias patronales, sin contrapartida alguna, y que no da respuesta a las necesidades de las personas trabajadoras.

 

Ver documento

09/03/2023
CCOO estará en cada ámbito de negociación y participación para luchar por la mejora de las condiciones laborales y salariales del personal universitario
Recién aprobada

El sindicato asegura que la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU) –que se ha votado hoy en el Congreso y que previsiblemente entrará en vigor en los próximos días– no responde a las necesidades de las instituciones de educación superior ni favorece al personal.